¿Te consideras una persona innovadora? ¿Sabes distinguir una buena oportunidad?
La pitaya va camino de convertirse en la fruta de moda, y teniendo en cuenta sus beneficios, no debería extrañar a nadie.
Por supuesto, aún sigue siendo desconocida para mucha gente y existen otros muchos desafíos como la falta de investigación, y de conocimiento pero todas las estimaciones y la tendencia al alza de los últimos años (tanto a nivel de cultivo, como a nivel de venta de fruta) son lo suficientemente alentadoras para pensar que la fruta del dragón pronto será una realidad en España.
Esta realidad ya ha comenzado. Cada vez son más los puntos en los que existen plantaciones, y la gente cada vez está más puesta en el tema.
Todas estas circunstancias justifican un posible interés para sumarte a esta oportunidad y dar el paso de emprender un proyecto tanto a nivel empresarial como para disfrute personal. Por ello queremos darte las facilidades para que puedas decidir si embarcarte en este proyecto. Te dejamos por aquí 4 claves para cultivar pitaya.
1. El mercado
La demanda de pitaya es cada vez mayor, aunque la escasa oferta sigue siendo un problema. Por tanto, el primer factor a tener en cuenta es el mercado actual de esta fruta.
Bien es cierto que, al tratarse de algo novedoso, existen dificultades y riesgos añadidos, pero el consumo de pitaya es cada vez más demandado por grandes marcas que apuestan por el mercado nacional.
A nivel global, las especies de pitahaya más cultivadas son Hylocereus Undatus, Hylocereus Costaricensis e Hylocereus Megalanthus, aunque en España es mucho más fácil encontrar pitaya blanca y roja que amarilla, pues precisa de climas más tropicales.



2. Características de la plantación
¿Es mejor el uso de invernadero completo o sistema de sombreo? Todo va en función del rango térmico y la iluminación de tu zona de plantación.
Mucho cuidado, la radiación solar directa y el calor excesivo son dos factores clave que si no se tienen en cuenta, pueden quemar nuestras plantas y reducir mucho la producción de fruta.
La floración comienza en los meses de abril-mayo. El cuaje de la fruta, con la estrategia adecuada de polinización manual y la combinación de las variedades compatibles, puede ser incluso del 100%.



Posteriormente, la fruta tarda entre 30 y 35 días en desarrollarse hasta el punto óptimo de su recolección.


De media, el cultivo comienza a producir pasados los 20 meses desde su plantación.
3. Exigencias del cultivo
Otra de las claves para cultivar pitahaya son las exigencias de este cultivo.
La pitaya necesita 4 pilares para su desarrollo vegetativo:
- Agua
Esta planta es una alternativa excelente al cultivo tradicional de España, pues sus necesidades hídricas se reducen en más de un 75% a las que necesitan otros cultivos, como el tomate. Ahora que la disponibilidad de agua es cada vez menor y su uso afecta a un problema global como el cambio climático, esta una de las mejores claves para cultivar pitaya. - Suelo
La pitahaya no admite el encharcamiento, por lo que su cultivo pide suelos con porcentajes de arena superiores al 40% y además, responde muy bien a los aportes de materia orgánica. - Temperatura
El rango óptimo de temperaturas para el crecimiento de pitahaya es entre 10 y 30ºC. En circunstancias puntuales puede llegar a los picos de 40ºC y 5ºC sin que la planta sufra daños. - Iluminación
A la pitaya le gusta la luz indirecta. Por ello, lo óptimo para una zona subtropical como es nuestro país es instalar una sombreo de al menos 30-40%. Una mayor radiación provoca quemaduras en la planta, mientras que una radiación menor implica una menor producción de flores

4. Dificultades del cultivo
- Polinización
Esta peculiar flor abre exclusivamente durante la noche y, en su entorno natural, es polinizada por insectos nocturnos y murciélagos. Es por esto que las estrategias de aumento de cuajado del fruto por abejas diurnas no son eficaces. A raíz de esto, la utilización de variedades autofértiles se ha estudiado y no parece ser una posibilidad real para una plantación que pretenda ser rentable. Por lo tanto, la mejor opción para conseguir la máxima calidad en tu producto es la polinización cruzada. Para ello es fundamental conocer qué variedades son compatibles entre sí. - Poda
Es un aspecto crucial en los primeros meses de la plantación. En esta época, la planta es especialmente sensible por lo que hay que tener especial cuidado con la desinfección del material de poda para evitar la propagación de enfermedades de contacto. - Plagas y enfermedades
La principal enfermedad de la pitahaya en la zona mediterránea es la pudrición de tallo. El control químico de esta enfermedad es ineficaz, por lo que la mejor recomendación es cortar el material con síntomas de clorosis y pudrición de tallo, desinfectar el material de corte, fomentar la ventilación durante la poda y evitar encharcamientos del terreno por exceso de riego.
En segundo lugar, otra plaga común son las hormigas, que pueden provocar malformaciones en la fruta durante el cuaje y la floración.


¿Te has quedado con ganas de más?
Si después de leer esto, tienes dudas o sientes curiosidad por conocer más, no dudes en contactar con nosotros.
En Pitaya España, además de comercializar fruta, nos dedicamos al montaje de invernaderos y sistemas de entutoramiento. Gracias al sistema de cultivo intensivo, conseguirás sacar el máximo rendimiento a tu plantación.
Con más de 7 años de experiencia de en el sector, cada vez son más los clientes que apuestan por trabajar con nosotros.

Y tú, ¿te animas a formar parte de esta familia?
Visita nuestras redes sociales ⇊
¡Te esperamos!
Echa un vistazo a nuestras últimas entradas