Las frutas exóticas ya no son tan del trópico. O, al menos, no solo del trópico, porque Andalucía se ha convertido en un rincón privilegiado, donde las frutas más exóticas crecen de una manera excelente.

Llamamos fruta exótica a todos aquellos frutos procedentes del extranjero, normalmente de un país o una cultura lejana, o que resultan muy distintos con respecto a los de nuestro propio país.

Las frutas exóticas tienen cada vez más demanda en nuestro país. El interés de los consumidores por probar sabores nuevos y únicos, con una apariencia que nada tiene que ver con lo que estamos acostumbrados ha aumentado los canales de venta y ha propiciado la creación de nuevas marcas.

¿Sabías que de las miles de variedades de frutas que existen, sólo unas 200 se consideran exóticas?

Beneficios de las frutas exóticas


  • Su forma y color llamativo estimulan el apetito
  • Son ricas en vitamina A, C y ácido fólico
  • Resultan saciantes por lo que suelen estar indicadas para dietas de adelgazamiento
  • Aportan hidratación y son ricas en antioxidantes, flavonoides y carotenos
  • Favorecen la digestión, ayudando a prevenir problemas como la gastritis o la aparición de gases

La fruta del dragón, nuestra fruta exótica por excelencia

En numerosas entradas de nuestro blog os hemos hablado de la pitaya, hasta hace unos años una gran desconocida, pero cada vez más común en todos los mercados.

Aunque su origen la sitúa en Centroamérica, actualmente se cultiva también en muchas zonas de Asia como en Vietnam donde existe un cultivo extensivo de esta fruta. En nuestro país se produce por excelencia en Andalucía, además de en las Islas Canarias y algunas zonas del Levante.


Una fruta cautivadora, por dentro y por fuera


Su peculiar aspecto, con una piel que se asemeja a los dragones japoneses, ha llevado a que se la denomine «fruta del dragón».

Pero si es cautivadora por fuera, más lo es su interior, formado por innumerables semillas negras ricas en ácidos grasos, que contribuyen a disminuir entre otras cosas, trastornos cardiovasculares.

Su pulpa, que puede tener distintas tonalidades, es muy rica en minerales, es hidratante y saciante, y contiene fructosa, por lo que no debería ser consumida en exceso.

Para su consumo solo tenemos que cortarla por la mitad y separar la pulpa de la piel con una cuchara.

¡A disfrutar!




Si te ha gustado este post, visita nuestras redes sociales para descubrir más ⇊

¡Te esperamos!

Echa un vistazo a nuestras últimas entradas

Translate »
WhatsApp Consúltanos por WhatsApp