Aguacate, carambola, mango, papaya, pitaya… Los productos exóticos, naturales y saludables, impulsan cada vez más a los consumidores a apostar por ellos, pues son una fuente dulce, jugosa y sabrosa de beneficios naturales.

Con forma ovoide y un llamativo colorido, la pitaya, está ganando cada vez más presencia nuestro territorio y cada vez es más común encontrarla en los supermercados.

Normalmente, las variedades que podemos encontrar son tres, y hacen alusión al color que adquiere la piel cuando está madura.

  • Pitaya roja (aunque su tono es casi fucsia) de pulpa blanca
  • Pitaya roja de pulpa roja
  • Pitaya amarilla
  • Otra característica que las distingue es la forma de los salientes, que parecen escamas. En la amarilla son más parecidos a los de una piña, mientras que en la roja recuerdan a los de una alcachofa.

    La variedad amarilla se cultiva en zonas tropicales como Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, mientras que la variedad roja se cultiva en México, Nicaragua o Vietnam.

    ¿Cuándo la podemos consumir?

    Sabrás que la variedad amarilla está en su punto óptimo cuando adquiera su color típico, el amarillo.

    En las variedades rojas, la fruta está madura cuando las «escamas» se tornan amarillas

    ¿Cuál es mejor?

    La pitaya amarilla es la más dulce y la que tiene más sabor.

    La pitaya roja es menos aromática y posee un sabor menos dulce, más insípido, sin embargo es la que contiene más vitamina C, necesaria para multitud de procesos en nuestro cuerpo.

    Todas las variedades poseen un alto contenido en agua, lo que las convierten en frutas poco calóricas.

    Resumiendo, es una fruta ligera, cargada de vitaminas y beneficios para nuestro cuerpo, que hacen de ella el complemento perfecto para una dieta variada y equilibrada.




    Visita nuestras redes sociales ⇊

    ¡Te esperamos!

    Echa un vistazo a nuestras últimas entradas

    Translate »
    WhatsApp chat